Cursos Obligatorios
Cursos Optativos
Primer Semestre
- Principios de Teledetección aplicada a las ciencias ambientales y agrarias
- Generalidades de los sistemas riparios
- Ictiología Neotropical
- Ecología del Paisaje
- Economía Ambiental (ver Cronograma)
- Ecología de Ecosistemas
- Áreas de Conservación
- BIODIVERSIDAD DEL SUELO
- Biogeografía
- Desafíos y Avances en el Estudio de la Leñosa Invasora Gleditsia triacanthos Síntesis regional Uruguay-Argentina
- Introducción a la Microbiología Ambiental y Agrícola (IMAA)
- Microbiomas asociados al sistema suelo-planta y su potencial uso biotecnológico
- Problemáticas Ambientales Globales
- Procesos costeros, cambio climático y reclutamiento
- Seminario de Oceanografía Biológica
- Taller de Análisis de Microbiotas
Segundo Semestre
- Evaluación de Impacto Ambiental
- Tratamientos y reciclaje de residuos y desechos orgánicos. Impactos sobre el Medio Ambiente. Remediación de agroecosistemas contaminados con metales pesados.
- Servicios Ecosistémicos (SE): su cuantificación y uso en contextos agropecuarios del Sur de Sudamérica
- Ecología y Gestión De Las Playas Arenosas
- Impulsores climáticos del cambio en estuarios
- Ciaanobacterias y Cianotoxinas en un mundo cambiante.
- Ecologia de Bosques
- Ecología de especies exóticas invasoras
- Interacciones entre plantas y animales_ implicancias ambientales y productivas
- Análisis de Datos
- Taller de Elaboración del Proyecto de Tesis
- Legislación Ambiental
- Bioética y Una Sola Salud (One Health)
Unidad Análisis e integración
- Etnobotánica como Instrumento de Conservación en Territorios Amenazados/ Bioma Pampa
- Modelación de Procesos Socioambientales mediante Sistemas Complejos
- Taller Introductorio de R para el Análisis de Datos en Ciencias Ambientales
- SIG aplicado al análisis de la información territorial